El modelo NCV Partimos de la premisa de que cualquier modelo económico se basa en tres pilares fundamentales: las Normas, las Creencias y los Valores.
- Las Normas (N): conjunto de leyes, normativas y reglamentos que regulan el mercado.
- Las Creencias (C): percepción de las partes interesadas respecto al producto.
- Los Valores (V): ideología que soporta el modelo económico en su industria.
Un ejemplo
La industria del cigarrillo electrónico, por ejemplo, se basa en los pilares siguientes:- Normas: restricciones legales en cuanto a producción, comercialización, promoción y consumo del producto.
- Creencias: percepción del público respecto al producto.
- Valores: todo lo que tiene que ver con la salud y el bienestar.
- Normas: todo el mundo puede comercializar, comprar y usar cigarrillos electrónicos. La publicidad está autorizada. El cigarrillo electrónico se puede consumir en cualquier sitio.
- Creencias: el cigarrillo electrónico es un producto elegante. Además es una medida de “desenganche” eficaz y no daña la salud.
- Valores: la salud es fundamental y las adicciones se tienen que combatir.
¿Qué hacemos entonces?
Los expertos recomiendan aplicar un protocolo en 6 etapas:- Identificar las Normas, Creencias y Valores en los que se basa nuestro modelo económico.
- Identificar a todos los actores relevantes: conjunto de individuos, grupos e instituciones que tienden a deteriorar o reforzar las Normas, Creencias y Valores vigentes.
- Detectar las brechas y vulnerabilidades que podrían ser fuentes de problemas.
- Identificar los sucesos y contextos que podrían activar un proceso de contracción.
- Vigilar el conjunto de actores y eventos susceptibles de modificar la zona de tolerancia.
- Consolidar y ampliar la zona de tolerancia, limitando la aparición de factores de contracción y reforzando los componentes esenciales de cada pilar.