¿Porque voy a gastar dinero en SEM si estoy pagando a alguien para que trabaje el posicionamiento SEO? Hoy voy a ser breve, tratando de introducir el posicionamiento SEM mediante un checklist de lo ‘imprescindible’ que debemos saber si estamos planteándonos iniciar una campaña SEM. ¿De qué estamos hablando? El Search Engine Marketing consiste en utilizar publicitariamente los enlances patrocinados que los bucadores (como Google), comercializan para financiar su actividad. The New York Times lo define como ‘la práctica de pagar por anuncios en los resultados de las búsquedas en buscadores’. Veamos qué es lo que debemos saber sobre el SEM…
- No sustituye al SEO, lo complementa.
- Perfecto para campañas rápidas y ‘urgentes’.
- Ideal para llegar a las personas que no llegamos con SEO.
- Cada campaña SEM requiere diseñar su propio proyecto.
- Keywords que queremos que aparezcan en el anuncio.
- Cuerpo del anuncio, que se compone de un título (25 caracteres max. para Google), dos líneas de texto descriptivo, una URL visible y una no visible (de destino) que será donde dirigiremos al usuario cuando haga clic.
- Landing page que recibirá el tráfico que genere el anuncio.
- CPC, o puja máxima que queremos pagar por cada clic.
1 Comment
Genial artículo. La verdad es que no se entiende una campaña de Adwords sin atender al SEO. Para establecer una campaña de publicidad online en Google se deben tener en cuenta las búsquedas más solicitadas en los buscadores y la competencia que tienen, para optimizar la campaña. Para ello, lo primero es hacer un estudio de palabras clave. Por eso, lo ideal es combinar el SEO y el SEM. Os dejo un post para complementar la información y para que veáis consejos para que la campaña de Adwords vaya acorde con el SEO y se consigan los mejores resultados: http://www.semalcuadrado.es/adwords-seo-configurar-anuncios/