infografía publicada por una empresa de diseño y desarrollo web en la que el freelance parecía ser una persona poco comprometida con los proyectos y, por lo tanto, poco fiable para que se mantuviera en ellos.
Contexto del auge freelance
Las inclemencias del mercado han hecho que las organizaciones se reestructuren y, mediante la tecnología, quieran incrementar su eficiencia. Es uno de los hechos que ha provocado que los profesionales empiecen a liderar nuestro propio mundo laboral, a escoger aquello que desean. Y de aquí, el gran incremento de freelances (profesionales autónomos que prestan servicios por proyectos). Pero hay otros motivos de la existencia de freelances. Mi primer responsable laboral, director tecnológico de una multinacional, era freelance. Su razón era que podía en cualquier momento participar en proyectos que le hicieran crecer profesionalmente (sin entrar en incompetencias con su contrato laboral). Y eso fue el motivo por lo que me “subí al carro”… y ya no me he bajado. Tal y como comentaba en el artículo “Gente ágil, equipos ágiles”, el aspecto diferencial del freelance es la actitud, sea cual sea el motivo por el que ha llegado a serlo.Freelances y organizaciones
Por su parte, las organizaciones siempre han subcontratado. La subcontratación no es nada nuevo y actividades como el “body shopping” son el “core“ de negocio de algunas organizaciones. Ahora, con este auge “freelance,” aparecen nuevas oportunidades. Pero parece existir un vacío entre las organizaciones y éstos. Y es que, tal y como dice la infografía, pueden existir desencuentros en múltiples niveles.La clave para trabajar con freelances, es liderar un equipo que permita mantener el conocimiento dentro de la organización y que aporte cada día nuevo valor al proyecto.Para ello, las organizaciones han de tener profesionales que sean capaces de montar equipos con profesionales que aportan conocimiento, experiencia, habilidades, actitudes nuevas y están totalmente vinculados al proyecto, independientemente de la relación contractual. Los profesionales buenos que no pueden crecer o que no hacen aquello que creen que aporta valor, se van. Nos guste o no es una realidad que vemos en nuestros clientes. Las empresas también se empiezan a descapitalizar. El contrato es una herramienta de doble filo con la que, si juegas, te arriesgas a cortarte. Y esto es independiente de la relación contractual en sí.
1 Comment
[…] Dani Pàmies nos cuenta qué necesitan las organizaciones para trabajar con Freelancers: han de tener profesionales que sean capaces de montar equipos con profesionales que aportan conocimiento, experiencia, habilidades, actitudes nuevas y están totalmente vinculados al Proyecto, independientemente de la relación contractual. […]