time-to-market” recoger sus impresiones del producto o servicio y mejorarlo. Queremos que nuestros clientes sean nuestros «evangelizadores» y, debemos poder actuar de forma muy rápida, avanzándonos a sus necesidades para poder ofrecer aquello que quieren y aún no saben. ¿Y qué tiene que ver con las soluciones “cloud” y «on-premises«? Pues mucho más de lo que podríamos imaginar. Porque la tecnología y el negocio van de la mano más que nunca. He aquí algunos de los motivos:
- Mientras el departamento de sistemas está realizando el plan para poder presentar la inversión a realizar, nosotros ya hemos realizado la contratación de la solución. Vamos a probar la solución en el mercado antes de tener el plan inicial de inversiones a un coste relativamente bajo. Las barreras de entrada son bajas. Sabemos que lo que podemos llegar a pagar en un principio es mayor, pero costes como el de mantenimiento de las infraestructuras, mantenimiento de licencias, ampliaciones funcionales de la solución y, sobretodo, el coste de oportunidad, son motivos más que suficientes para adquirir la solución “cloud”.
- No necesitamos esperar a requisitos informáticos (estructura o software) y verificar qué sistemas hay en los ordenadores. Una conexión a internet y un navegador actualizado es suficiente para usar la solución. Incluso en la mayoría de los casos tenemos la solución mobile por el mismo precio, siendo el proveedor el que mantiene las compatibilidades con los diferentes navegadores o sistemas operativos.
- La seguridad de la solución. Miles de usuarios usando la misma solución implica que los proveedores focalizan grandes esfuerzos en que ésta sea fiable y los datos no estén fácilmente disponibles en ataques de internet. De hecho existen ‘middlewares’ que permiten cifrados de datos con algoritmos de seguridad y sistemas de claves que no perjudican la experiencia de usuario e incrementan la seguridad de nuestros datos.
- El modelo de licenciamiento es flexible, pudiendo adquirir y liberar las licencias que necesitemos cuándo lo necesitemos dependiendo de las necesidades de negocio que tengamos.
- La continua innovación realizada dentro de la solución influye de forma directamente proporcional a la innovación aportada en mi empresa, al mismo coste. Puedo aprovechar las mejoras y ampliaciones de la solución para poder realizar mejoras en mi negocio.
- Y para los más financieros (o aquellos que deban convencerlos), es un modo de convertir inversiones de bienes de capital (capEx) a costes operacionales (opEx). 🙂
6 Comments
Justamente en la empresa que trabajo estamos migrando toda la plataforma actual onpremise a cloud… Office 365, Azure y Oracle cloud.
No hay duda que el Business Case cierra por todos lados.
Muy buena Columna.
Muchas gracias Miguel! Estoy seguro que estáis realizando una buena inversión y el esfuerzo merece la pena. Saludos!
Enhorabuena por el artículo, efectivamente las soluciones cloud hoy día creo que son fundamentales para las empresas, eso sí, teniendo siempre cuidado qué solución escoger y formando adecuadamente a los empleados para que puedan aprovechar al máximo estas soluciones.