proceso sea complejo y no sabes cómo simplificarlo o incluso ya tienes el producto, pero no has obtenido el resultado que querías. Hoy me gustaría reflexionar contigo sobre algunas posibles causas, esperando que logres poner tu producto en el mercado. Como nadie, sabes que la innovación es una necesidad para sobrevivir, pero tengo una mala noticia para ti: no eres Google. Creo que entiendes las implicaciones que esto supone. Está muy bien que tu idea, tu aplicación sea la bomba, pero tendrás que saber establecer criterios para poder seguir adelante. Y como dicen en Siemens:
Generar ideas no es el problema, implementarlas lo es.
Tres fuerzas opuestas
Shannon Lewis nos recuerda que existen tres fuerzas opuestas que luchan entre sí en la concepción del producto como puedes observar en su «diagrama de las fuerzas opuestas». Son ellas el presupuesto, el Time to Market y las Características. [caption id="attachment_18489" align="aligncenter" width="602"]
Recuerda que el producto mínimo viable es el conjunto de características que tu aplicación necesita para que la puedas publicar.Enfocarte en el MVP te obliga a eliminar algunas características de la aplicación y te permite, por ejemplo, estar dentro del presupuesto. ¿Eres de los que se pierden en las características «sexy» que podría tener el producto? Recuerda que para andar, tu coche necesita 4 ruedas.
Planifica para la rentabilidad, pero ojo, que no eres un banco y estás innovando 🙂
¿Qué hacer, pues?
Me parece interesante la sugerencia de Shannon Lewis en priorizar las características de la aplicación en 3 cubos:- Must have (indispensable tener). Es indispensable tener esta característica.
- Nice to have (deseable tener). Si hay tiempo y dinero es deseable tener esta característica.
- Futures (futuro). No la necesitamos en esta «entrega», pero la necesitaremos en el futuro.