urgente y con aquello que es importante. Vuelves a ir al límite en tus fechas de entrega y consigues acabar, pero en el último momento. Y te preguntas, ¿por qué? El proyecto estaba planificado, has trabajado con “sprints” cortos, planificando cada uno y haciendo push de las tareas. Había tiempo holgado inicial y no has tenido “fuegos” ni peticiones de última hora. Estás dentro de las fechas indicadas pero parece ser que la historia se repite y el estrés incrementa a medida que se acerca la fecha de entrega. Estudias el escenario. Las dependencias se cumplían a tiempo pero una vez más has vuelto a ser cuello de botella lo que ha causado tensiones en todas las tareas que dependían de ti. Es momento de dar solución y atajar el problema.
Márgenes de contingencia y jugar con fuego
Si tienes que ir al aeropuerto a primera hora de la mañana para coger un avión y tienes que almorzar, ¿dónde lo harás? ¿En casa o en el aeropuerto? Parece lógico que si madrugas lo suficiente, puedas hacerlo en casa. Pero si tienes algún altercado durante el viaje de casa al aeropuerto, puede que te falte el tiempo del almuerzo. El lapso que te has reservado de más para asegurarte de no perder tu avión en el caso de que tengas un problema durante el viaje son tus márgenes de contingencia. Cuando en nuestras tareas diarias damos prioridad a lo urgente y lo importante y escogimos lo que debemos solucionar a corto plazo, nos olvidamos de tener en cuenta las consecuencias de dejar el resto de cosas para otro momento.A la hora de elegir qué tarea voy a realizar, solemos elegir la que nos mantiene en nuestra zona de confort.Si trabajas en múltiples proyectos y le sumas el hecho anterior, tienes un problema. El usar todos los márgenes de contingencia te puede implicar una sobrecarga de trabajo no planificada en un periodo de tiempo concreto y marcada por las fechas de entrega de proyecto.
Si trabajas haciendo malabares entre lo urgente y lo importante para llegar a las fechas límite de tus proyectos, reflexiona si estás trabajando siempre en los márgenes de contingencia y ten en cuenta los riesgos que corres.