«Castell» porque me va de maravilla para hablar del tema de hoy, el trabajo en equipo aplicado a la innovación.
Un equipo no es un grupo de personas que trabajan juntas. Es un grupo de personas que confían unas en otras.Un «Castell» (castillo) es una torre humana de varios pisos de altura que se viene construyendo tradicionalmente desde hace más de doscientos años. Hace cuatro años fueron reconocidos Partimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco dentro de un grupo exclusivo de unos 200 elementos de todo el mundo reconocidos por su singularidad.

¿Y qué tiene que ver esto con la innovación creativa?
Pues para empezar porque, como ves, un «Castell» es algo muy inusual. Pero aún más importante, porque como la innovación, un «castell» no puede hacerse en solitario, hay que trabajar mucho y muy duro para conseguir estas «esculturas colectivas». Alguien puede tener la iniciativa, pero debe convencer a un montón de gente para llevarlo a cabo, lo vas pillando, verdad? 😉 Y es que si bien la creatividad es un proceso individual e interno (aunque luego se comparta) que podríamos definir como: la capacidad humana de desarrollar ideas con el propósito de resolver problemas y aprovechar oportunidades. La innovación es un proceso externo y social que consiste en aplicar la creatividad para generar un nuevo producto, servicio o proceso que aporta algo nuevo y mejor al mundo. Es decir; puedes tener una idea e inventar algo en un garage, pero no puedes innovar en solitario.

Nadie se hace grande demostrando lo pequeño o débiles que otros pueden ser. Grande es aquél que puede hacer crecer a la gente que tiene a su lado.El lema casteller es «Fuerza, Equilibri, Valor y Cordura», hay muchas otras, igual o más importantes, necesarias para la buena ejecución de la práctica castellera: constancia, trabajo, esfuerzo, regularidad, confianza, compenetración, hermandad, suerte, pero estas cuatro son las más extendidas:
- Fuerza: Son personas que antiguamente solían ser corpulentas. El origen de los castells se encuentra en una época en que el pueblo estaba acostumbrado a trabajos muy duros. Hoy en las organizaciones ya no existe este nivel de esfuerzo físico, pero el mental es casi peor. Quien ya lo ha hecho, sabe que se necesita mucha fuerza y resistencia para levantar un proyecto de innovación.
- Equilibrio: El hecho de estar una persona sobre la otra y, en la mayoría de los castells, además con otras personas en el mismo piso, implica un sentido del equilibrio y la confianza en los demás muy fuerte. Si tu proyecto de innovación no está equilibrado y tienes un equipo de confianza, adelante. Si no, espérate a tenerlo o caerás.
- Valor: Es una característica de todos los castellers, especialmente de los que suben al castell, sobre todo los niños, pero también de los que aguantan la construcción desde su pie. Nada de «mejora continua», la innovación creativa tiene que ver con el coraje, el valor y la decisión de hacer cosas que nadie ha hecho aún. Los «castellers» lo saben y siempre están intentado levantar un castell aún más difícil (o inusual) para conseguir el entusiasmo de los «clientes». Sí, sí, en los «castells» también hay competencia.
- Seny (Cordura): Tanto a la hora de planificar un castell, como a la hora de ensayarlo y mostrarlo en la plaza, se necesita que todos tengan cordura ya que del esfuerzo y concentración de todos depende el éxito del castell. La innovación creativa debe ser una consecuencia de la estrategia y no al revés.
No se trata de hacer cosas originales y atrevidas, se trata de usar la creatividad y la innovación para hacer crecer el negocio y las personas que lo hacen posible.Como puedes ver, la metáfora es muy visual y tiene aún muchas más interpretaciones, pero me voy a quedar en estas esperando que te sirvan de ayuda para entender, explicar, apreciar y realizar vuestros propios «castells». Compártelos cuando los consigas y no lo dudéis, llegar arriba vale la pena.
Fotografías de Karol Kozlowski · Shutterstock.com]]>
4 Comments
Excelente ejemplo, me llegó al alma
Muy buena comparación, illustra muy bien lo que debe ser una empresa. Yo siempre he pensado que la empresa es como una familia, y lo que dices, es un grupo de personas que confian unas en otras, lo confirma. Saludos desde México.
Muchas gracias Emigdio, el equipo es uno de los factores más importantes a tener en cuenta cuando la organización pretende innovar y muchas veces lo pasamos por alto dando por supuesto que somos un equipo, cuando en realidad en muchos casos apenas somos un grupo de personas que trabajan más o menos juntas.