«mucho lirili, poco lerele» decía que en mi próximo post iba a intentar ayudar a quienes tras leerlo tuvieran ganas de ponerse a innovar. Es muy fácil decir que vas a innovar, pero no lo es tanto si lo que pretendes es influir positivamente en la percepción de las personas al probar y consumir tu nuevo producto o servicio. Innovar no es lo que hacen los innovadores, sino lo que reconoce la gente. A esto le llamamos innovación creativa, o innovación centrada en las personas.
¿Qué necesitamos para innovar?
Primero ser conscientes de que es importante, pero fíjate la desproporción tan grande que hay en Google Trends entre la palabra innovación e «innovation». No correlaciona con creatividad vs «creativity». ¿Por qué crees que pasa?En INUSUAL creemos que muchas empresas no innovan más porque no fomentan una cultura innovadora en sus equipos y no los capacitan para hacerlo, por ello estamos convencidos de que tenemos mucho trabajo.Hay mucho espacio por recorrer si somos capaces de entrenar a la gente a pensar diferente, no sólo desde la lógica, sino usando su capacidad creativa. Sí sí, todos somos creativos y todos podemos generar ideas, todos podemos afrontar el día a día como un reto estimulante si nos dejan espacio para poder pensar y tomar buenas decisiones. No si nos tratan como si fuéramos meros ejecutores de estrategias de alto nivel. Como digo, aquí somos muy pocos (y muy inusuales) los que nos ganamos la vida con la innovación centrada en las personas, pero fuera hay proyectos muy inspiradores y útiles que nos ayudan a avanzar y nos retan a superarnos cada día. Uno de ellos es el proyecto «Engage for Success» que publicó hace unos meses un documento titulado «Employee Engagement and Innovation». En él afirman que si cuidamos a la gente que trabaja en la organización y la implicamos, ésta se compromete y contribuye al proyecto porque entiende que si la empresa va bien, ellos irán bien. El profesor de la London Business School Julian Birkenshaw explica en el documento que las empresas con un alto nivel de implicación de sus empleados, asumen un alto nivel de innovación. Los empleados comprometidos trabajan más duro por lo que obtienen un rendimiento de mayor calidad. Los empleados comprometidos asumen como un proceso continuo el aportar valor, no como un hecho aislado, de modo que establecen más conexiones entre sí, y son más colaborativos. Por último dice que los empleados que se sienten implicados en el trabajo buscan más oportunidades para innovar y generan más ideas.
Está claro que tener empleados comprometidos es mucho mejor que no tenerlos, ¿pero cómo se consigue esto? ¿Cómo innovamos pensando en las personas?Esta es una de las áreas en la que más disfrutamos trabajando en nuestro equipo, existen un montón de herramientas y metodologías que podemos usar para innovar sin perder de vista a la gente. Una de nuestras preferidas es el «designkit» de IDEO. Puedes descargarlo en español desde este enlace y puedes visitarlo aquí para ver sus videos , sus métodos y sus casos de estudio, es simple, pero muy potente y uno de los enlaces que más usamos para demostrarle a nuestros clientes que es posible innovar poniendo a las personas en el centro. Sólo tenemos que tener ganas y alguien que nos guíe un poco para empezar. En eso estamos ;-)]]>