cadena de valor. Se denomina “Full Stack programmer” a la persona que se siente cómodo en cualquier fase del proceso de desarrollo de una aplicación informática. Son personas con un amplio conocimiento en todas las áreas del proyecto y pueden interactuar perfectamente con cualquier profesional experto. Aunque no tiene porqué, los programadores “Full Stack” suelen tener un área en la que son muy fuertes, pero aquello que les motiva no es ese área. Su motivación proviene de poder salir de forma fácil de su zona de confort para aportar valor a otras partes del proyecto, ayudando a otros profesionales y conectando todas las partes de un proceso.
Full Stack professional
En el artículo “Características de un buen freelance” ya hablabamos sobre profesionales “T-shape”. Profesionales que tienen un fuerte conocimiento en una disciplina, pero que pueden colaborar con el resto de disciplinas que conforman un proyecto. Obviamente las habilidades base de un “Full Stack professional” son las “T-shaped”.Creo que no es solo cuestión de habilidades y conocimiento, es de poner a funcionar la combinación de ellos y aplicarlo en el resto de ámbitos, disfrutando de aquello que haces. Y cuando lo haces, el equipo y el proyecto lo agradecen.Conozco a full stack programmers. Les molesta que les asocian únicamente a una tecnología en concreto o que sólo se hable en un único lenguaje. Porque entienden que el valor está en usar la más adecuada en cada momento. Los Full Stack Professional son iguales. Les apasiona una única temática, la que más dominan, pero disfrutan cuando la ponen a funcionar con el resto. Cuando salen de su zona de confort para aplicar y compartir conocimientos, experiencias, mejores prácticas, … Disfrutan aplicando un proceso a su contenido .