Bootstrap, Fabric es otra de las herramientas creadas en Twitter que pueden revolucionar la red y al mismo tiempo revolucionar como se desarrollan las aplicaciones móviles.
¿Qué es Fabric?
En el sitio web oficial de
Fabric, la herramienta se presenta como “la forma más fácil de desarrollar las mejores aplicaciones”. ¿Ambicioso no? Lo cierto es Fabric fue creada para simplificar la vida de los desarrolladores, ¡incluso de aquellos que no suelen tuitear!
Fabric es una plataforma móvil modular que permite a los desarrolladores construir aplicaciones móviles
multi-plataforma y que, según sus creadores, ayuda a simplificar procesos en el desarrollo y a “crear las mejores aplicaciones con el mínimo esfuerzo”.

La plataforma Fabric está formada por tres
kits modulares, y los
SDKs que abordan los desafíos más comunes de los desarrolladores: estabilidad, distribución, ingresos y autenticación.
Estos tres kits combinan los servicios de Twitter,
MoPub y Crashlytics. La idea es poder crear aplicaciones más estables, generar ingresos a través del intercambio de publicidad y sacar partido de los sistemas de autenticación y
streaming en tiempo real de Twitter para una mayor distribución y una autenticación más simple.
Fabric es gratis y fácil de instalar. De hecho, la instalación se resume en una cuestión de gestionar los
SDKs. Puedes instalar el
kit que quieras según tus necesidades. Yo he instalado Fabric en el
Eclipse, pero también puedes hacerlo en otro
IDE como el
Xcode,
Android Studio, o
IntelliJ.
Los kits de Fabric
Crashlytics Kit
Crashlytics es “sinónimo” de estabilidad y fue desarrollado para ayudar en el proceso complejo de descubrir por qué tu aplicación se bloquea, o cuantos de tus usuarios son afectados. La idea de Crashlytics es reducir el tiempo que se pierde haciendo la depuración de programas. Además Crashlytics, a través de
Beta by Crashlytics permite que recibas
feedback de tus usuarios antes de pasar la
app a producción.
Twitter Kit
El Twitter Kit está relacionado con la distribución. Este
kit está formado por tres productos: El
Native Tweet embeds, que te permite integrar Tweets en tu aplicación y darle estilos de acuerdo con tu
app; el
Tweet composer, que te permite compartir momentos, de forma fácil, desde la aplicación a los seguidores en Twitter. Por ejemplo si el usuario está escuchando alguna canción en Spotify;
Sign in with Twitter. Este producto es clásico de Twitter, pero ahora es más simple y permite importar los perfiles de Twitter en tu aplicación, además de permitir que los usuarios compartan enlaces y fotos.
MobPub Kit
Con Fabric, utilizando el
MobPub Kit, también es posible integrar publicidad en tus aplicaciones de forma fácil y transformar tu aplicación en un negocio.
MobPub es una de las plataformas de monetización más populares del mundo para aplicaciones móviles.
Conclusión
Fabric es una herramienta ligera de Twitter que me parece realmente potente. Además cuenta con otros SDKs, como
Digits que permite a los usuarios iniciar sesión con su número de móvil.
Fabric fue creado sobre la API móvil de Twitter, pero no está pensado solamente para el desarrollo de aplicaciones relacionadas con el “
social networking”, o para integrar elementos de Twitter en tu aplicación. La verdad es que Twitter pretende que se estandarice el futuro del desarrollo de aplicaciones web. Con el Crashlytics, por ejemplo, se puede hacer la depuración de casi cualquier tipo de aplicación durante el desarrollo.
Y tú, ¿ya has probado Fabric? ¿Qué tal ha sido tu experiencia? ¿Crees que Fabric es realmente una plataforma de desarrollo de futuro?]]>
Leave A Reply
No lo conoce tanta gente, pero yo tengo la sensación de que Fabric cada vez va a ir ganando cuota de mercado ya que el mercado de apps no es asumible para muchos usuarios o personas que quieran iniciarse en este mundillo. Sin duda todo lo que facilite la vida del desarrollador y del «desarrollador amateur», tiene cabida y hay que apoyarlo. Un saludo y gracias por compartir la info!