¿Por qué? Porque la escritura digital no tiene nada que ver con la escritura tradicional creativa. Los criterios son simplemente diferentes.
1) La claridad es lo más importante.
Puede resultar gratificante producir textos sofisticados y enigmáticos pero… no venden. En otras palabras, y siendo totalmente sincera, si el contenido que redactas para Internet no transmite tus mensajes de manera límpida, la única persona que lo va a disfrutar eres tú… 😉 Así que déjate de matices y adopta un estilo directo y conciso.2) No escribes para ti, escribes para tus clientes.
El objetivo es que tu trabajo aporte valor a tus clientes, no que te autosatisfagas con publicaciones narcisistas. Cuidado, no estoy diciendo que no puedas estar orgulloso del fruto de tus esfuerzos o que tus textos no pueden reflejar tu personalidad, pero sí que la ultima palabra la tiene el cliente.Tu visión es importante, pero sólo si estas tratando de responder a las necesidades de tus consumidores.
1 Comment
El post me ha parecido muy interesante. Pienso que sí, que cualquier novelista podría escribir un post puesto que se supone que se les da bien comunicar, pero siempre y cuando cambien su forma de escribir. Las 3 pautas que nos das son fundamentales para comunicar correctamente.
Yo soy novata en este mundo, pero entiendo la necesidad de comunicar lo que sabemos hacer, para que nuestros clientes puedan confiar en nuestra profesionalidad y así dar valor a nuestros productos o servicios.
Gracias por tus consejos Mathilde y Felices Fiestas!