más rápidas innovando? ¿Las que cultivan el valor de la confianza, o las que fomentan la competitividad y el individualismo? Algunos podrían pensar que estas últimas deben ser muy rápidas, pero seguro que tú ya intuyes que no es así. Efectivamente, las organizaciones más rápidas y más innovadoras son las que desarrollan y cultivan la confianza de manera obsesiva. Tanto dentro, como fuera. ¿Por qué? Por dos factores muy concretos; velocidad operativa, y coste operativo.
Poca confianza= costes altos, velocidad baja. Mucha confianza= costes bajos y velocidad alta. Fácil ¿no?Pues no, no es tan fácil porque una cosa es decir que esto es una empresa donde la gente confía en sus compañeros, y otra muy distinta es que sea verdad. He visto muchas organizaciones a las que se les llenan la boca de ser seguras, confiables, innovadoras y orientadas a las personas, que luego han resultado ser auténticos nidos de víboras.
¿Cómo se sabe si una empresa es confiable o no?
Pues es relativamente fácil comprobarlo. Si eres un potencial cliente, no hay más que irse a las redes sociales y buscar en Google para descubrir cosas que no aparecen en la publicidad. Si eres un candidato y tienes una oferta de empleo, te vas a sitios como Glassdoor y buscas el nombre de la empresa. Si tienes suerte de que aparezca, seguro que vas a descubrir cosas que no sabías. Si eres un proveedor, no hay nada mejor que preguntar a otros proveedores que hayan trabajado con ellos o buscar también en Internet, en fuentes de información comercial. Como ves, es relativamente sencillo encontrar pistas para saber si una organización es de fiar, o no, pero ¿qué hay de las personas? ¿qué hay de su capacidad innovadora?¿Cómo sabemos si alguien es de confianza?
Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando queremos fichar a alguien para que nos ayude a innovar es preguntar a sus conocidos con el típico —oye, tú que conoces a fulanito, ¿qué tal es?—. El problema viene cuando no conocemos a nadie que haya trabajado con esa persona. O incluso, que aunque sí conozcamos gente que nos pueda informar sobre ella, queramos estar más seguros de que la valoración es lo más objetiva posible. Hace un tiempo publicamos un artículo en el que explicábamos cómo encontrar inusuales. Han pasado casi dos años y la verdad es que no ha cambiado mucho nuestro criterio y forma de asegurarnos que la persona “es de fiar” de cara a un trabajo innovador. Pero sí hemos aprendido algunas cosas muy interesantes, sobretodo basándonos en metodologías y herramientas ya probadas. Algunas ya son habituales en nuestros artículos, y otras no lo son tanto. Hoy le ha tocado a una de éstas y está basada en el trabajo “The speed of trust” de Stephen M.R. Covey. Aquí abajo tienes una imagen donde lo explica gráficamente.
10 Comments
Muchas gracias por la presentacion en the digital change. Era genial y muy interesante. Me gustaría mucho poder recibir la presentación de diapositivas y tener también el enlace de simplicity thinking. Todavía gracias!
Hola!
Su intervención de hoy en The Digital Change, fue muy interesante! Illusionada de ver que en este sector hay gente apasionada, no por el dinero sino por la experiencia humana. Muchas gracias!
Me gustaria poder recibir la presentation visual, y el enlace Simplicity Things.
Enviado! Gracias a vosotros!