¿Qué es un ‘content curator’? Si viajamos tiempo atrás vemos que siempre se han vivido épocas de cambio y que el éxito para adaptarse a esos tiempos ha pasado por afrontarlos de forma activa más que por mostrarse pasivo y quedarse quieto. Y es que actualmente un gran numero de profesionales, organizaciones y empresas se preguntan a si mismas
¿Qué hago ahora, que parece que he sobrevivido a la temida crisis pero que el mercado esta tan afectado?El primer paso para volver a ‘salir a flote tras la tormenta’ pasa por crear y diseñar nuevas formas de aportar valor al mercado y así readaptarse a él. De nuevo, nadie dijo que fuese labor fácil, pero sí que es importante enfrentarse a ella con una actitud proactiva y con ganas de emprender. Esto cobra especial importancia dentro de las organizaciones, porque las personas serán una parte muy importante en ese proceso de aporte de valor, sin olvidar que los profesionales que trabajan para si mismos deberán hacer ese proceso de forma individual.
Trabajo Colaborativo
Una de las grandes sinergias que están cogiendo fuerza en la actualidad es la de trabajar en equipo, de forma colaborativa. Pero volviendo de nuevo la vista atrás, el modo de trabajar ‘colaborando’ unos con otros no es nada nuevo. ¿No es cierto que para llevar a cabo el proyecto de la reconstrucción de una casa es necesario el trabajo de varios profesionales de forma coordinada? El fontanero se encargará de todo aquello relacionado con la fontanería y el electricista con lo que tiene que ver con la electricidad. Y, para que el resultado final sea el mejor, deberá establecerse una sincronización entre todos. Conocer cual es el objetivo común -trabajar para reconstruir la casa- y de forma coordenada. Pues actualmente pasa lo mismo, pero aplicado en otros campos. Los equipos de trabajo multidisciplinaries, de profesionales de alto rendimiento, están aconteciendo como una alternativa al trabajo de forma unilateral. Por ejemplo, un proyecto de posicionamiento digital en una gran empresa va a requerir expertos profesionales de distintos perfiles. Muy probablemente será necesario un diseñador gráfico, un diseñador web, el programador web, un copy, un publicista ¿porqué no?, un profesional de márketing… Todos ellos pueden ser profesionales freelance o miembros de equipos unidisciplinares ya establecidos, que se unen para trabajar de forma conjunta en un proyecto concreto. Será una buena ocasión para conocerse profesionalmente, intercambiar conocimientos y experiencias, y ampliar su portafolio. Los equipos de trabajo colaborativo son soluciones muy útiles para aquellas organizaciones que necesitan resolver proyectos de características complejas de una forma ágil, eficaz y con éxito. Un buen profesional debe tener cinco competencias indispensables para adaptarse y ser capaz de trabajar de esta forma. A mi me gusta llamarlas las cinco ‘C’:- Confianza.
- Compromiso.
- Comunicación.
- Coordinación.
- Complementariedad.