El trabajo ya no es un lugar donde realizas una serie de tareas, sino un proyecto en el que te esfuerzas por conseguir unos resultados. Aunque todavía la mayoría de las empresas cuentan con un espacio físico para dar cabida a sus empleados, eso ya está cambiando en algunas ciudades donde, para poder usar una mesa en la oficina, tienes que llegar antes que otros, porque te puedes quedar si ella…
En 1911, Frederick W. Taylor publicó su libro de referencia ‘Principios de la administración científica‘. Propuso la Gestión como una “revolución” que resolvería los límites de productividad en las organizaciones de la era industrial. Era el principio de lo que hoy conocemos como ‘Taylorismo‘.
Taylor fue pionero en la idea de dividir la organización entre pensadores (gestores) y ejecutores (trabajadores) – legitimando así la profesión de Gestor como la de “directores pensantes de recursos humanos no pensantes”. “Tú no estás aquí para pensar, estás aquí para trabajar” son algunas de las expresiones que todavía resuenan en algunas empresas…
La Gestión, tal y como la conocemos hoy, no se diferencia mucho de lo que Taylor propuso hace un siglo, todavía hay muchas empresas que funcionan así, pero en el mercado actual esto ya no tiene mucho sentido.
Incluso en empresas industriales, el atributo diferenciador de la competitividad, no es la eficiencia en el trabajo, sino la capacidad de una empresa por entusiasmar a sus clientes y ganarse su confianza, preferencia y recomendación. Esto tiene más que ver con la forma en cómo se organiza, atrae y retiene el talento la compañía, y menos desde dónde y quién realiza el trabajo. ¿Crees que estamos preparados para competir en un mercado así? Si te interesa este tema, te recomendamos que te inscribas a la ponencia con la que participaremos el próximo lunes 17 de Febrero en JOBarcelona. Nos vemos allí.]]>
9 Comments
Hola
Tras asistir a la conferencia en el JOBarcelona debo felicitar a Pere y a su equipo INUSUAL. Una ponencia que invita a la reflexión (a empleadores y a empleados) y que nos da una visión del futuro/presente de las organizaciones.
Sin duda, el trabajo ya no será más como lo hemos conocido hasta ahora. Nos guste o no deberemos adaptarnos a un nuevo paradigma.
De la conferencia destacaría muchos conceptos pero me llevo la idea que el valor y la innovación se consigue trabajando en equipo, y que necesitamos personas que tengan esa capacidad de adaptarse y de formar equipos que desarrollen el talento y la innovación.
Así, en este sentido, la conclusión parece clara, debemos creer equipos y personas ágiles que lideren estos equipos de forma colaborativa y no jerárquica.
¡ Si tienes ocasión de asistir a una conferencia de Pere Rosales, no te la pierdas !
Carles
Carles, muchas gracias por tus palabras! Me alegra mucho que te haya gustado, mañana seguiremos con «Cómo brillar en el mercado» y entraremos a ver qué hace que una persona sea inusual. Te enviaremos la documentación cuando acabemos. Abrazos y gracias por tu apoyo.
¡Hola Pere!
Muchísimas gracias por la conferencia de ayer en el JOB. ¡Todos acabamos tomando apuntes! Además, se nota que conectas con la nueva generación, que no queremos empresas jerárquicas y productos-dioses, sino que nos gusta el trato cercano y que piensen en nosotros.
Al acabar la ponencia me acerqué a preguntarte varias cosas de mi futuro profesional y me aconsejaste muy pero que muy bien.
¡Así que gracias de nuevo!