Programa de Certificación en Creatividad Educacional dirigido exclusivamente a profesionales de la educación.
El objetivo es dotarles de las competencias necesarias para que sean capaces de inspirar y motivar a sus alumnos en su proceso de aprendizaje.Para ello, haremos una primera reunión el próximo día 28 de Enero. En esta sesión se presentará el contenido del programa; la metodología de aprendizaje; los profesionales que participan; y los beneficios de formar parte de la primera edición. Algo de interés debe tener el tema porque con sólo tuitearlo un poco, hemos agotado las 40 plazas previstas para la presentación y hemos tenido que cambiar a un local con una capacidad para 180 asistentes.
¿Qué entendemos por Creatividad Educacional?
¿Qué pasaría si pudiéramos reinventar el sistema educativo actual? ¿Qué pasaría si la educación, en lugar de estar basada en la enseñanza “push” estuviera basada en el”pull” del aprendizaje? ¡Qué bueno sería que el sistema educativo propiciara el aprendizaje en el que los libros y la memorización de las cosas no fuera tan importante, sino que fueran meras herramientas que estuvieran a la disposición del que aprende. Los estudiantes de hoy son los profesionales de mañana y necesitan la habilidad para aplicar de forma creativa y flexible los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la vida. Esto va más allá de obtener el dominio o lograr la habilidad rutinaria en una disciplina concreta. Tiene que ver con el deseo y la capacidad de cambiar competencias básicas, así como de ampliar y profundizar continuamente en las propias habilidades y especialidades a lo largo del tiempo.Aprendizaje Creativo
Afirma el reciente informe de la UNESCO que:«Sostener y favorecer la dignidad, la capacidad y el bienestar de la persona humana en relación con los demás y con la naturaleza debería ser el propósito fundamental de la educación en el siglo XXI.»Esta visión humanista de la educación, entendida como un bien común que procura el desarrollo de cada persona en un mundo globalizado, multiculural, complejo y cambiante, invita a replantear el propósito y la organización de la educación. Propósito y organización que afecta a todos los elementos de los sistemas educativos pero que se expresa de forma dramáticamente urgente en la formación que se desarrolla diariamente en nuestras aulas y en nuestras escuelas cada día.
Replantearse el propósito de la educación y su organización no es tarea exclusiva de expertos internacionales, es una tarea de todos.Y los educadores no pueden permanecer al margen del debate y, menos aún, de la acción determinada para replantear la educación y llevarla a cabo en las escuelas e institutos. La creatividad y la innovación deben formar parte de esta nueva educación que necesitamos. Aplicar la creatividad en la educación es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión de futuro, iniciativa propia, confianza, gestión del riesgo, experimentación. Es prepararlas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida escolar y cotidiana. Es ofrecerles herramientas efectivas para la innovación que resulta imprescindible para su futuro, y para que que toda organización progrese en su entorno.