el equipo que lo ha de realizar sea diferente, ya lo hace diferente. Pero en todos ellos encuentro unas constantes que se cumplen. Unos patrones que hacen que puedas establecer planes de riesgos y acción para ayudarte a llevar al proyecto a cumplir sus objetivos.
Incertidumbre
A mi parecer, es el aspecto más importante de todo proyecto de innovación es el grado de incertidumbre, que suele ser elevado. Debemos dotarnos de herramientas que nos permitan gestionar la incertidumbre de forma correcta para avanzar hacia los objetivos. De otro modo, podríamos caer en un “loopback” de reworking que no nos permita alcanzarlos. Y por tanto sufrir el desgaste de todo el equipo y su correspondiente impacto negativo en el proyecto.Necesidad de liderazgo, toma de decisiones y solución de problemas
Ante de la incertidumbre necesitamos liderazgo. Para avanzar hacia un objetivo medible, cuantificable, etc. a través de la ejecución de un proyecto con características desconocidas y controlando los riesgos, hace que el equipo necesite creérselo, hacérselo suyo y sentirse con la capacidad de desarrollarlo. También producto de la incertidumbre, aparecerán problemas que deberán resolverse con herramientas de solución de problemas como el Simplexity Thinking. Aquí surge la necesidad de liderar el cambio, de plantearse el escenario actual y hacer que el equipo proponga y exponga las mejores soluciones a los problemas según van surgiendo. Y consecuentemente, aparece la toma de decisiones, consensuada a ser posible y adoptada por todos. Si la solución es finalmente propuesta por una persona del equipo experta sin un proceso de participación de todo el equipo (consistente en encontrar el problema real, las mejores soluciones y llevarlas a cabo), seguramente exista falta de liderazgo para poder potenciar las capacidades de todo el equipo.Errores
La toma de decisiones en entornos poco predecibles, con incertidumbre, hace que el producto o servicio resultante de los proyectos de innovación contenga errores. Incluso el proceso en el que se ha realizado los contendrá.Lo importante no es cometer el error, sino cómo lo detectamos (rápido y barato) y lo solucionamos (aportando valor añadido al mercado).Aquí, el proceso de aprendizaje es clave. Tener formalizado este proceso nos ayudará tanto en la detección como en la solución, para éste y para otros proyectos que realicemos. Creo que este proceso debería ser obligatorio siempre, tanto a nivel individual, como de equipo, como de organización.