innovación creativa, tengo la sensación que cada vez se habla más del tema. No sé si es que yo estoy demasiado enfocado, o que realmente hay un interés creciente. ¿Qué piensas tú? Lo que si es cierto, es que cuando hablamos de innovación creativa, y de brillar en el mercado, el concepto que surge a los pocos minutos, es la cultura. Curiosamente no hablamos mucho de estrategia, quizás porque sea más fácil para la dirección fijar objetivos y prioridades, que conseguirlos. De hecho toda empresa suele tener muy claro lo que quiere conseguir, pero no todas saben cómo, y lo más importante, con quién van a hacerlo.
Ejecutar la estrategia es siempre mucho más complicado que crearla, sobretodo cuando la gente no se siente identificada con élla y no la adopta como propia.
¿Pero hay mucha gente así?
Según el reciente estudio «State of the global workplace» realizado a nivel mundial por Gallup, sólo el,13% de los empleados se sienten muy comprometidos con su trabajo. Un 63% no lo están y un 24% está activamente en contra. En España es ligeramente mejor, (62%-18%-20%), pero sigue siendo muy bajo. Con este escenario, parece difícil esperar de la gente sea creativa, que innove y que saque lo mejor de sí misma. Pero la realidad es que las empresas que consiguen una cultura innovadora, es porque se la ganan a pulso cada día.Conseguir una cultura de innovación creativa en la empresa no es un estado, sino un proceso de crecimiento.No se crea, se planta y se riega, es un hábito que se se cultiva. Una acción colectiva y continua que sucede cada día y requiere atención y mimo por parte del liderazgo.
¿Cómo se planta y riega una cultura creativa?
Antes de nada, hay que desprenderse de la idea que la creatividad es sólo jugar y pasárselo bien, y si alguien tiene alguna duda al respecto, que se lea este buen artículo de Edward de Bono, y si la duda prevalece, que lea su libro «Serious Creativity» y se convencerá definitivamente. Una vez subsanado el prejuicio, hay algunas acciones muy concretas que nosotros hemos comprobado que funcionan muy bien, mira en esta lista de 10 a ver si os encaja alguna:- Crear un espacio en la empresa cuya función sea fomentar la innovación creativa. Por ejemplo, nosotros le llamamos «INUSUAL garden – donde florecen las buenas ideas». Pero darle nombre es en sí mismo una actividad de innovación. Pruébalo y verás como funciona.
- Pedir al equipo que genere ideas, deben percibir que innovar también es cosa suya, que se les paga también por ello.
- Medir la innovación creativa con indicadores objetivos, cada empresa tiene los suyos, pero es importante que sean explícitos y se conozcan previamente.
- Cuando entren nuevos empleados, colocar en el protocolo de ‘on-boarding’ la necesidad de innovar como parte del trabajo y facilitarles herramientas, espacio y tiempo para que aporten valor desde la visión fresca de venir de fuera, que sin duda perderán al cabo del tiempo.
- Distribuir pizarras blancas, o mejor si son paredes pintadas con un barniz especial, que funcionan de maravilla como espacios espontáneos de iniciativas. Podemos poner en la parte superior algo así como, «qué pasaría si…» O «Cómo podríamos…»
- Que los temas e ideas no se queden en la pizarra, no hay nada más fustrante ver que tu esfuerzo creativo no le importa a nadie. Lo ideal es incorporar en cada reunión un espacio de los últimos 5 o 10 minutos para revisar las últimas ideas. Probablemente sean el rato más interesante y productivo de la reunión. Aunque también se pueden hacer reuniones específicas para estudiar las propuestas.
- Tener una plataforma colaborativa que permita agregar, clasificar y priorizar las ideas para que no se escape ninguna y se de respuesta a todas. Hay muchas en el mercado, si te interesa alguna en concreto lo podemos hablar en los comentarios.
- Plantear un reto mensual para toda la empresa que suponga una selección de las mejores ideas y lleve incorporado ganar un premio del tipo, fin de semana en… Y la oportunidad de comer o desayunar un día con el CEO y estudiar a fondo la idea y sus posibilidades. Aquí es importante que puedan participar las familias y amigos de los empleados, es una innovación abierta natural que funciona muy bien.
- Habilitar espacios de encuentro casual, más allá de la cafetería o la puerta para fumar. La idea es que gente que no se encuentra habitualmente (salvo en la cena de Navidad) pueda coincidir en un espacio casual e improvisado.
- Desarrollar un programa de ‘mentorship’ donde las personas más creativas se responsabilicen del desarrollo creativo de otros miembros del equipo que les interese el tema. Si son de departamentos, áreas y ciudades distintas, aún mejor.
No se innova por casualidad. La innovación creativa hay que plantarla y esperar a que crezca y dé sus frutos.La dirección tiene la palabra en esto. De ella depende, que la innovación creativa se perciba, no como algo extra y estéril, sino como parte del trabajo y una de las mejores maneras de conseguir que una organización brille en el mercado y sienta que puede conseguir todo lo que se proponga. ¿Tiene vuestra empresa esta mentalidad? En caso contrario pregúntate qué hace falta que pase para que se lo crea y compártelo con nosotros si te apetece. ;-)]]>
5 Comments
Hola Pere,
Gran artículo enhorabuena, cuanta razón y cuanto hace falta para que se tome en serio este tipo de cosas!
Una duda. Cuando hablas de medir, ¿qué indicadores crees que son interesantes?
Y sobre pedir al equipo que genere ideas, creo que es vital pero también creo que la mayoría de gente no tiene interiorizado que se le paga por ello y son meros productores en una granja que esperan ordenes para seguir produciendo. Es un tema muy interesante y que obviamente, estoy de acuerdo contigo!
Un abrazo!
Hola Lucas, gracias a ti por el comentario, me alegra que te guste el post!
Los indicadores más interesantes para mi serían: ¿qué % del tiempo dedican las personas a la innovación creativa en su trabajo? ¿y los ejecutivos? ¿qué % presupuesto se dedica a innovación anualmente (no sólo de producto o servicio)? ¿cuántos ingresos en los últimos 4 años provienen de algún proyecto de innovación creativa? ¿qué margen bruto se le atribuye? ¿qué % de personas están comprometidas con la innovación en su trabajo? Y podría seguir y seguir, pero mejor me paro porque creo que ya se entiende, verdad 🙂
Seguimos y un abrazo!
Sí! Gracias! 🙂
un abrazo!